Tel. +34 973 23 66 11

editorial@edmilenio.com

You have no items in your shopping cart.

Subtotal: €0.00

Los Brincos. Todas las historias

More Views

Writer

Los Brincos. Todas las historias

  • Writer: González, Manolo
  • ISBN: 978-84-19884-70-1
  • 232 pages
  • Rustic cover with flaps
  • 150 x 220 mm
  • Collection: Música Nº 96
  • Release date: October 2024
  • See first pages
  • Availability: In stock

    €21.00
    Los Brincos (Juan Pardo, Antonio “Junior” Morales, Manolo González, Fernando Arbex) aparecieron a finales de 1964, a imagen y semejanza de los Beatles, dominadores del panorama pop mundial. El sello Zafiro-Novola puso en órbita a su nueva banda tratando de emular a los de Liverpool, con buenas canciones beat originales e inequívoco aire español. Esta es la historia de Los Brincos, el mejor grupo pop español de los sesenta, pero también de sus múltiples historias vividas: grabaciones, actuaciones y sus éxitos, desde el punto de vista de los propios músicos, junto con la copiosa hemeroteca disponible. Los Brincos forman parte de nuestro imaginario colectivo cultural pues con ellos arrancó la música moderna, liderando con autoridad aquella primera edad de oro del pop-rock nacional.

    La escena beat en la España de los años sesenta poseía un vigor y una calidad envidiables y Los Brincos fueron los que marcaron la pauta en los inicios, mostrando una profesionalidad y un genio incuestionables. 


    Un libro necesario, un bonito recorrido por las canciones y los discos del grupo más importante que hubo en España en la primera edad de oro del pop. Una historia recuperada para los nostálgicos y las nuevas generaciones, llena de acordes, viajes, escenarios, festivales y aventuras en televisiones y estudios de grabación. 

    Manolo González (San Sebastián 1951) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra y se inició en el mundo de la comunicación realizando programas musicales en los años setenta. Su trayectoria profesional se ha desarrollado tanto en prensa escrita como en servicios informativos radiofónicos. Fue subdirector de La Voz de España y posteriormente director de informativos de la Cadena SER en el País Vasco. Más tarde dirigió su carrera hacia la comunicación y el marketing, colaborando con numerosas empresas vascas. Premio nacional de la Academia Española de Gastronomía por el libro Chacolí/Txakolina en el 2007, ha publicado y colaborado en numerosos libros relacionados con la gastronomía. Colaboró con revistas ya desaparecidas como Disco Exprés y en programas musicales de Radio Popular de San Sebastián y Radio San Sebastián (Cadena SER), además del libro Ibón Casas. La lucha cotidiana contra la retinosis pigmentaria. Autobiografía no autorizada de un músico de blind rock (2012).